Y es que, por un lado, los elevados niveles de contaminación y el estado actual del cambio climático nos muestran la gran necesidad de actuar de inmediato. Especialmente en pequeños municipios donde esto no se está llevando a cabo por la falta de recursos.
Por otro lado, sigue siendo muy relevante que tres cuartas partes de los municipios de España pierden habitantes, las poblaciones en entornos rurales se encuentran en riesgo de despoblación.
Por este motivo, nace el Programa de Desarrollo Urbano Sostenible. En este artículo te lo contamos todo sobre el programa, el objetivo de sus ayudas, su cuantía y los posibles beneficiarios.
¿Qué es el programa DUS 5000?
Con estas ayudas se pretende impulsar el desarrollo urbano sostenible de estos municipios con actuaciones relacionadas con la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas, el fomento de las inversiones verdes, el autoconsumo y la movilidad sostenible.
El programa será financiado con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La dotación presupuestaria inicial es de 75.000.000€, que podría ampliarse si existiese una mayor demanda.
Objetivos: transición energética y lucha contra la despoblación
Para que un proyecto sea subvencionable por el programa DUS 5000, deberá implementar alguna medida que consiga la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) previstas. Las medidas entre las que pueden elegir son las siguientes:
- Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo.
- Instalaciones de generación térmica renovable y de redes de calor y/o frío.
- Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente, Smart Rural y TIC.
El programa considera importante que la transición energética pueda llegar a estas poblaciones, para que la transformación de sus infraestructuras les permita reducir sus consumos y costes energéticos. Además, les permitirá invertir en otras prioridades como mejorar los servicios públicos que ofrecen, incrementando así el interés de la población en los municipios, lo que atraerá actividad económica exterior y nuevas oportunidades de crecimiento.
El reto combina la transición energética con la lucha contra la despoblación rural.
Destinatarios de las ayudas
Las ayudas se destinarán a los municipios definidos como “municipios de reto demográfico”. Estos son aquellos que cuentan con menos de 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes.
Según el INE y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en España hay 6.827 municipios que no superan los 5.000 habitantes y que concentran a 5,7 millones de personas. Esto supone un 12% de la población total del país. En cuanto a los municipios no urbanos de hasta 20.00 habitantes cuyas entidades singulares de población no superan los 5.000 habitantes, hablamos de 147 municipios que cumplen estas características, concentrando el 2,2% de la población española.
Por lo tanto, los destinatarios de las ayudas del Programa DUS 5000 serían un total de 6.974 municipios del territorio nacional, que representan más de un 14% de la población total.
Cuantía de las ayudas y plazo del Programa DUS 5000
El programa DUS 5000 establece una inversión mínima de 40.000€ por proyecto, que no podrá superar los 3.000.000€. El programa cubre el 85% de la inversión subvencionable del proyecto. Se contemplan como “inversiones subvencionables” tanto los gastos necesarios para la ejecución de los proyectos (ejecución montaje, equipos, materiales, servicios, informes, direcciones facultativas…), como las asistencias técnicas a los municipios para la redacción del proyecto, la tramitación de las ayudas, la adecuación de ordenanzas o normativas, así como el IVA, siempre que no sea susceptible de recuperación.
No obstante, el porcentaje de ayuda podría incrementarse hasta el 100% de la inversión subvencionable en el caso de que los proyectos sean considerados como “proyectos integrales”. Estos son aquellos que cumplen requisitos energéticos de altas prestaciones o que combinan varias actuaciones en un mismo proyecto, facilitando el avance de ese municipio en la transición ecológica.
El Programa DUS 5000 estará vigente hasta el 4 de noviembre de 2022 y su dotación presupuestaria es de 75.000.000€. Esta cifra podría ser ampliada si existiese suficiente demanda y disponibilidad presupuestaria para esta finalidad antes del vencimiento del plazo del programa.
Ejemplos de actuaciones que pueden llevar a cabo los pequeños municipios con estas ayudas
Algunos ejemplos de actuaciones que se pueden llevar a cabo con estas ayudas son:
- Instalación de placas solares en el tejado de los edificios para que utilicen la energía solar para su autoconsumo.
- Instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
- Sustitución de las instalaciones de alumbrado del municipio por un alumbrado inteligente y eficiente.
Para luchar contra la contaminación y el cambio climático, se vuelve fundamental una transición energética sostenible hacia un modelo con menos emisiones, que además sea paulatina, adaptada en sus tiempos y justa con los territorios.
Si tienes alguna duda o quieres más información, contacta con nosotros y te haremos un asesoramiento personalizado gratuito.