saltar al contenido
Volver al Blog

Certificado de Ahorro Energético (CAE) ¿Qué son, para que sirven y cómo pueden ayudarte a ahorrar dinero y energía?

¿Qué es un CAE?

Imagínate que mejoras el aislamiento de las ventanas o instalas un nuevo equipo más eficiente para calentar el agua. Con estas acciones no solo estarías ahorrando energía y dinero, sino que también estarías ayudando al planeta. Ahora piensa que, alguien te pagara por esos ahorros. ¡Eso, es un CAE!

Un CAE es un “comprobante” que certifica que has ahorrado 1kWh (un kilovatio-hora) de energía al año gracias a las mejoras que has hecho en tu casa. Es como si el esfuerzo que haces por ser más eficiente ¡tuviera un premio!

¿Por qué existen los CAE?

En Europa, todos los países tienen que esforzarse para consumir menos energía. Para ello, España decidió crear este sistema para fomentar que las personas, empresas y comunidades ahorren más energía. La idea es que, en lugar de que solo se quede en buenos propósitos de algunos, haya un incentivo real que atraiga a la gente: el dinero.

Con este sistema, no solo se premia a quienes ahorran energía, sino que también se abre un nuevo mercado donde las empresas energéticas (de luz, gas o combustible) tienen la obligación de ahorrar una cierta cantidad de energía cada año.

Pero ¿Qué pasa si no pueden cumplir y no ahorran la suficiente energía?
Las empresas de energía (sujetos obligados) tienen la obligación de ahorrar.

Tienen dos opciones: la primera es realizar proyectos propios de ahorro energético, y la segunda es pagar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Este pago lo pueden realizar con dinero o con Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

 

¿Cómo funcionan los CAE?


Para conseguir un Certificado de Ahorro Energético deberás seguir tres pasos:
1.Ahorra energía: cambia bombillas, mejora el aislamiento de tus ventanas, instala paneles solares… lo que sea que haga que consumas más energía.
2.Verifica tus ahorros: Un especialista comprobará que los cambios que hiciste realmente ahorran energía.
3.Obtención del CAE: Se emite un certificado por cada kWh ahorrado que vas a poder vender a empresas o usar para cumplir obligaciones.

Así de simple, tu ahorras energía, alguien te lo reconoce oficialmente y puedes convertir ese ahorro en dinero.